viernes, 2 de noviembre de 2018

Yo, Claudio


    Novela histórica “relatada” en primera persona por Tiberio Claudio Druso Nerón Germánico, contando su propia vida y los aspectos relevantes de su época en Roma. Comienza durante el gobierno de Augusto, primer emperador romano, donde desde el inicio se ven la corrupción, codicia, intrigas y ansias de poder de distintos personajes cercanos al "Cesar", en tanto Claudio es dejado de lado por su familia, por sus limitaciones físicas y por ser considerado un tonto. Tras muchos años de Augusto en el poder (41), a su muerte lo sucede Tiberio. Durante este periodo, los vicios en la cúpula romana se van acentuando a la vez que la tiranía del emperador va aumentando. Hasta finalmente llegar al gobierno de Calígula, un emperador muy recordado en la historia romana pero no precisamente por haber realizado una buena gestión.
      A lo largo de narración se nos muestra la sociedad romana, con sus grandes obras de ingeniería civil, sus conquistas militares, las divisiones sociales y las intrigas por el poder. También se observa la corrupción y la ambición constante de los romanos, aspirando a mejorar su fortuna, a obtener favores para sí o sus familias sin reparar en que es lo mejor para el Imperio. Sin dudas, el poder con el que contaba Roma, residiendo gran parte en sus legiones, permitió que el imperio resistiera durante siglos, pese a la corrupción o la dirigencia negligente de ocasionales emperadores.
      Entre los grandes diálogos que encontramos a lo largo de las páginas, destacan (a gusto personal) las siguientes:
·        “Jamás recuerdes a la gente los servicios que le has hecho en el pasado. Si son hombres agradecidos y honorables, no necesitarán recordatorio alguno, y si son desagradecidos y deshonestos, el recordatorio será inútil”.
·        “Sólo la virtud puede conservar la libertad. La maldad de la tiranía consiste en que desalienta la virtud. La tiranía enseña la adulación y los bajos temores. Bajo una tiranía somos pajas en el viento del capricho”.
     Una excelente novela de Robert Graves para conocer más aspectos de la ciudad eterna y como fueron los primeros años de uno de los Imperios más importantes de la historia.




No hay comentarios:

Publicar un comentario